lunes, 23 de junio de 2008



MODULO DE INVESTIGACION

Gracias a éste módulo he vivido experiencias inolvidables, primero la caída del sistema y con ella la angustia de perder mis actividades entregadas, las cuales fueron recuperadas por el ardúo trabajo del personal técnico del CECTE. Después retrasos en las tareas hasta estar hoy luchando por acreditar éste módulo ya que por situaciones de salud mi prioridad era estar con mi madre y avanzar en las tareas encomendadas en la medida de lo posible. Quiero compartir con ustedes que adquirí muchos conocimientos y penetre más en el ambito administrativo de la Medicina a lo largo de la Evaluación de la "Calidad de Atención Médica en el Hospital General Acámbaro" y también que en la vida tenemos que tener prioridades y afrontarlas sin temor a las consecuencias, éste es mi caso y lo acepto.



MODULO DE INVESTIGACION

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente., Francois Mauriac


REPORTE FINAL

Muy buena tarde a todos, es un honor para mi tener la oportunidad de subir al blog mi primer trabajo de investigación



“MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS”
CON ENFOQUE EN SALUD



CALIDAD DE ATENCION MÉDICA EN EL HOSPITAL GENERAL ACAMBARO




ALUMNA: SILVIA ALEJANDRE SANCHEZ




TUTOR: RAUL PORRAS RIVERA





GRUPO: 1 SEDE: MICHOACAN


INDICE

Resumen ……………………………………………………………………….. 3
Introducción ……………………………………………………………………. 4
Pregunta de investigación ……………………………………………………. 6
Hipótesis ……………………………………………………………………….. 6
Concepciones teóricas ………………………………………………………... 7
Definición de variables ………………………………………………………... 9
Marco conceptual ……………………………………………………………… 9
Marco contextual ………………………………………………………………. 10
Metodología ……………………………………………………………………..11
Alcances y limitaciones de la evaluación……………………………………. 36
Conclusiones ……………………………………………………………………37
Fuentes consultadas ………………………………………………………….. 39
Bibliografía ………………………………………………………………………41
Webgrafía ………………………………………………………………………. 41
























Fig. 1 Entrada principal del Hospital General Acámbaro sobre Avenida Morelos



CALIDAD DE ATENCION MÉDICA
EN EL HOSPITAL GENERAL ACAMBARO

Silvia Alejandre Sánchez
12 de Junio de 2008

RESUMEN
Los servicios de salud a nivel mundial hoy en día ocupan un papel importante en la administración sanitaria. Haciendo eco a la Organización Mundial de la Salud (OMS) surge la necesidad de evaluar la calidad de atención médica brindada en el Hospital General Acámbaro en el periodo del 6 al 16 de Mayo de 2008. A través de los indicadores hospitalarios establecidos por el Sistema Integral de Calidad (SI Calidad), enfocada en el estudio de las variables de eficiencia, calidad y seguridad como independientes y tasas de morbimortalidad, costos sanitarios y expectativas de vida entre las variables dependientes. Recabando información mediante encuestas de percepción, medición de indicadores, revisión de registros y observación del escenario con la finalidad de identificar áreas de oportunidad y exponerlas a las autoridades competentes para la toma de decisiones en la mejora continúa de los servicios de salud ofertados. El análisis y confrontación de los datos me permite concluir que para el paciente y familiares la expectativa principal está puesta en el trato recibido y deja en segundo lugar la atención médica efectiva recibida.

Palabras clave: calidad, eficiencia, efectividad, seguridad, usuarios, pacientes, familiares, prestador de servicios, servicios sanitarios, médico asesor.

INTRODUCCION
El Hospital General Acámbaro ofrece servicios de salud correspondientes al segundo nivel de atención a pacientes beneficiarios de ISSSTE y Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) mejor conocido como Seguro Popular bajo convenios debidamente establecidos y a la población abierta con cobros en base a cuotas de recuperación, sin negar la atención médica a los usuarios de otras instituciones que acuden a demandar los servicios sanitarios ofertados.
En calidad de Médico Asesor de Seguro Popular con adscripción al hospital antes mencionado y consciente de los avances de la OMS y la Alianza Global para la seguridad del paciente brota la inquietud de conocer la calidad y seguridad que se brinda a los usuarios en ésta Institución con la finalidad de identificar áreas de oportunidad y exponerlas a las autoridades correspondientes para implementar la toma de decisiones en la mejora continúa de los servicios ofertados. A través de la evaluación de indicadores SI Calidad en los rubros de ‚trato digno y atención médica efectiva. En el primero se consideran a) tiempo de espera para recibir atención en el servicio de urgencias, b) tiempo de espera para recibir consulta, c) satisfacción con amabilidad del personal en recepción y d) satisfacción con la información a pacientes sobre diagnóstico y tratamiento; en tanto que en el segundo son a) diferimiento quirúrgico, b) cesáreas y c) infecciones nosocomiales.
Donabedian (1980), resume la buena calidad como “el tratamiento que es capaz de lograr el mejor equilibrio entre los beneficios de salud y los riesgos” y Jaramillo (1998) define la eficiencia como “el máximo resultado posible de productividad que puede ser alcanzado a partir de un volumen de recursos determinado”. Cabe señalar que estos indicadores se contemplan desde diferentes puntos de vista como son: de los gestores o administradores de la atención médica, de los proveedores de la salud y de los pacientes.
Para los gestores sanitarios la calidad y la eficiencia están íntimamente relacionadas porque a medida que se otorgue la primera se ahorrarán los recursos disponibles. De acuerdo a los proveedores de salud se presentan al combinar los conocimientos médicos de “x” patología con el uso de la tecnología correspondiente. Con respecto al paciente depende de las expectativas con que se presenta a demandar el servicio, pues mientras que para algunos la atención de calidad debe ser una entrevista breve y ubicación directa a la patología mientras que para otros la tribuna libre en la entrevista es más satisfactoria que el tiempo dedicado a la exploración física. Los indicadores cuantitativos de calidad y eficiencia permiten detectar las áreas de oportunidad para mejorar la atención de salud otorgada a los usuarios bien sea en áreas ambulatorias o en hospitales.
La calidad es una noción abstracta pero hoy en día juega un papel importante en las actividades de la vida diaria, ya que con ella se logran los objetivos planeados con menor esfuerzo y sin ningún costo por lo que nace la imperiosa necesidad de implementar indicadores de la calidad que nos permitan evaluarla y hacerla presente de acuerdo a la percepción de los usuarios después de recibir la atención de los servicios de salud.

_______________________________________________________________
La naturaleza financiera del SPSS como una nueva forma de organización y gestión de los servicios sanitarios que genera perfiles profesionales diferentes a los actuales, surge la necesidad de una figura local que facilite la operación, asesoría, gestión y tutela de los derechos de los afiliados, que articule los procesos en la atención, con principios éticos, relaciones interpersonales, conocimientos administrativos y alto espíritu de servicio social que le permita hacer un enlace permanente entre el afiliado y los prestadores de servicios, operando los mecanismos para evaluar la satisfacción, otorgando a los afiliados seguridad, efectividad y confianza en el Sistema de Protección Social en Salud y la Red de Servicios del Sistema de Salud del Estado. Es así como nace el Médico Asesor de Seguro Popular y se localiza en los hospitales de segundo y tercer niveles de atención, sin olvidar la atención de primer nivel, ya que sus funciones se extienden a una red formada de centros de salud urbanos y rurales alrededor del hospital de adscripción.
ƒLa seguridad del paciente es una prioridad a nivel mundial en los sistemas sanitarios, para disminuir y prevenir los riesgos de la práctica médica a tal grado que el Sistema Nacional de Salud español ha establecido “acciones de mejora en tres áreas recomendadas: cultura e información sobre seguridad de pacientes tanto en el ámbito profesional como en la ciudadanía; desarrollo de sistemas de información sobre efectos adversos, y promoción de prácticas seguras en los centros asistenciales”. La OMS en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Comité de Sanidad del Consejo de Europa se han dado a la tarea de buscar estrategias para controlar los efectos adversos en la práctica médica.
Recordando la filosofía del Dr. Héctor Gerardo Aguirre Gas (2002) “la comunicación con el usuario es la mejor forma de prevenir su angustia y lograr que participe en el proceso de atención médica, por el conocimiento del programa de estudio y tratamiento a que estará sometido, de sus resultados y del pronóstico, en los que se considere conveniente” favorece la relación médico paciente y brinda un ambiente de confianza para obtener el consentimiento informado por escrito y ejecutar inmediatamente las acciones correspondientes en pro de la seguridad al paciente y la efectividad de la atención.

PREGUNTA DE INVESTIGACION
“¿Cuál es la calidad de atención médica que se brinda a los pacientes en el Hospital General Acámbaro?”.

HIPOTESIS
La práctica clínica con calidad, eficiencia y seguridad reduce las tasas de morbimortalidad desde el punto de vista médico, los costos sanitarios desde el ángulo administrativo y aumenta las expectativas de vida por parte del paciente.
_______________________________________________________________
‚La calidad de los servicios salud se divide en dos rubros trato digno y atención médica. El primero encierra el respeto, información y amabilidad que el proveedor de salud debe brindar al usuario y el segundo debe ser con efectividad, eficiencia, ética y seguridad.
ƒY. Agra, E. Perol La seguridad del paciente: una estrategia del Sistema Nacional de Salud.

Fig. 2 Área de labor con recién ingreso de paciente en trabajo de parto

Debemos entender por la práctica clínica con calidad, eficiencia y seguridad el ejercicio profesional respaldado por conocimientos actualizados y combinarlo con el uso de la tecnología adecuada para garantizar un beneficio y disminuir riesgos o efectos adversos, maximizando los recursos sanitarios La calidad de vida se refiere a las expectativas del usuario por seguir viviendo.

CONCEPCIONES TEORICAS
Para los sistemas de salud es una prioridad ofrecer satisfacción a los pacientes y disminuir los riesgos de morbimortalidad a través de la beneficencia, autonomía y justicia que encierran la ética médica y considerando que la bioética es “el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales” (Encyclopedia of Bioethics, vol 1 p.XIX, New York 1978). Hoy por hoy la Organización Mundial de la Salud coordina a través de la Alianza Global para la seguridad del paciente mediante la aplicación de estrategias adecuadas para “reducir los efectos adversos de la atención de salud y una disminución de los gastos de miles de millones de dólares” de acuerdo con Milagros García-Barbero con la esperanza de ver éste fruto a mediano y largo plazo.
Al otorgar servicios sanitarios de calidad se logran disminuir riesgos en el paciente y por ende índices de morbimortalidad. La implementación de la calidad a la práctica clínica es la apertura a mejorar las condiciones de vida de los pacientes desde una patología orgánica hasta una mental y su reincorporación a la sociedad. Patrick y Ericsson (1993) definen la calidad de vida como “la medida en que se modifica el valor asignado a la duración de la vida en función de la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o las políticas de salud” y para Schumaker & Naughton (1996) “es la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para el individuo”.
„Se consideran las expectativas y percepciones del paciente sobre los servicios médicos para el proceso de toma de decisiones en sistemas sanitarios. La evaluación de calidad de vida pone en evidencia el impacto de la enfermedad y el tratamiento que puede ser médico, quirúrgico o psicosocial. El grado de satisfacción emocional que otorga la práctica clínica repercute en el núcleo familiar y por consiguiente en la sociedad reflejando con ello el incremento de calidad de vida en la longevidad aunados a la fuerza de voluntad o necesidad de vivir. Más sin embargo cuando la motivación por vivir es nula prevalecen los sentimientos de depresión y con ella los deseos de muerte. De ahí que Levi, L., (2001) estima que para el 2020 el stress será la principal causa de muerte, en relación directa con las enfermedades cardiovasculares y las depresiones que culminarán en suicidios. Es un gran reto para los servicios de salud ofrecer una calidad de vida integral, es decir, sanar las patologías orgánicas y penetrar en el psique de los pacientes para transformar los sentimientos y disminuir el índice de eventos suicidas.
_______________________________________________________________
„Laura Schwartzmann (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y Enfermería, volumen 9 número 2.

DEFINICION DE VARIABLES
Variables independientes:
Calidad es la creación de valor para los usuarios.
Eficiencia es la relación numérica entre el logro de objetivos y las acciones realizadas con los recursos disponibles.
Seguridad es la protección que le confiere al paciente al saberse en manos expertas y contar con el apoyo de tecnología para diagnósticos y tratamientos.
Variables dependientes:
Tasas de morbilidad se refiere al número de personas que padecen una enfermedad específica dentro de una población, en un lugar y tiempo determinados.
Tasas de mortalidad se refiere al número de defunciones que ocurren por una enfermedad específica dentro de una población, en un lugar y tiempo determinados.
Tasas de morbimortalidad se refiere al número de personas que padecen/fallecen por un padecimiento específico dentro de una población, en un lugar y tiempo determinados.
Costos sanitarios son los gastos en favor de la salud, es decir, recursos humanos, recursos materiales e infraestructura disponibles para el proceso de atención médica.
Expectativas de vida son las esperanzas de vivir en mejores condiciones.

MARCO CONCEPTUAL
Los sistemas sanitarios o sistemas de salud son las organizaciones precursoras de servicios de salud. Por servicios sanitarios o servicios de salud debemos entender que son las instalaciones donde se brinda atención médica.
Los proveedores de salud o equipo de salud se refiere al personal que labora dentro de las unidades médicas para brindar atención clínica. Atención integral es ofertar al paciente confianza para interrogar y explorar todo lo necesario para establecer un diagnóstico presuntivo que se confirmará a través de estudios para otorgar un tratamiento adecuado y dar cita para control y seguimiento correspondiente. Brindar atención con calidad, eficiencia y seguridad es ejercer la práctica médica en base a conocimientos actualizados y hacer el uso de la tecnología correcta para garantizar un beneficio y disminuir riesgos o efectos adversos, maximizando los recursos disponibles. Efectos adversos, entiéndase por estos a las reacciones negativas que producen medicamentos.

MARCO CONTEXTUAL
Misión
Ser el mejor Hospital de segundo nivel porque brinda atención de calidad, eficiencia y seguridad a los usuarios en la región sur del estado.

Visión
Garantizar la atención médica de calidad, eficiencia y seguridad de la población a través de los indicadores del SI Calidad.


Fig. 3 Área de Pediatría con recién nacido prematuro bajo fototerapia

METODOLOGIA
La evaluación de carácter cuantitativo se realizó con la recolección de datos desde tres ángulos: el primero por levantamiento de encuestas de percepción al usuario estandarizadas por el SI Calidad el segundo a través de la medición con indicadores también establecidos por el SI Calidad, y el tercero por visitas de observación en diferentes escenarios del mismo hospital. El análisis de los datos recabados se logra con el apoyo de métodos estadísticos para configurar y graficar la información recabada.
El proceso de recogida de información permite establecer un cronograma de actividades para levantar encuestas y realizar visitas de observación (tabla 1). Las cuales proporcionarán datos relevantes para la evaluación a través de medición de indicadores y complemento con los datos registrados en bitácoras y agendas.

DIA
HORARIO
LUGAR
INVESTIGADOR
APOYO
PERSONAS
06/05/08
11:00 a 12:00 h
Urgencias
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes ambulatorios y en observación
06/05/08
22:00 a 23:00 h
Urgencias
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes ambulatorios y en observación
07/05/08
08:00 a 10:00 h
Hospitalización
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes y familiares
07/05/08
17.00 a 18:00 h
Urgencias
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes ambulatorios y en observación
07/05/08
22:00 a 23:00 h
Urgencias
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes ambulatorios y en observación
08/05/08
17:00 a 19:00 h
Hospitalización
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
09/05/08
10:00 a 12:00 h
Archivo y consulta externa
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes y familiares
09/05/08
17:00 a 19:00 h
Archivo y consulta externa
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
11/05/08
9:00 a 11:00 h
Urgencias
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes ambulatorios y en observación
11/05/08
11:00 a 13:00 h
Archivo y consulta externa
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
11/05/08
13:00 a 15:00 h
Hospitalización
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares

12/05/08
10:00 a 12:00 h
Laboratorio y gabinete
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes y familiares
12/05/08
17:00 a
19:00 h
Laboratorio y gabinete
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
12/05/08
21:00 a 22:00 h
Hospitalización
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
13/05/08
10:00 a
11:00 h
Farmacia y Caja
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes y familiares
13/05/08
11:00 a
13:00 h
Medicina Preventiva y Epidemiología
Encuestas de percepción
Visita de observación
Responsable de Calidad
Pacientes y familiares
13/05/08
22:00 a 23:00 h
Hospitalización
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
14/05/08
10:00 a 13:00 h
Archivo Quirófano y
Estadística
Revisión de registros
Responsables de los servicios
Fuentes de información
14/05/08
17:00 a 18:00 h
Farmacia y Caja
Encuestas de percepción
Visita de observación
Vigilante
Pacientes y familiares
14/05/08
18:00 a
20.00 h
Oficina
Análisis de concentrados
Director médico
Fuentes de información
15/05/08
10:00 a 12:00 h
Oficina
Análisis de concentrados
Responsable de Calidad
Fuentes de información
15/05/08
18:00 a
20.00 h
Oficina
Análisis de concentrados
Director administrativo
Fuentes de información
16/05/08
10:00 a 12:00 h
Oficina
Análisis de concentrados
Responsable de estadística
Fuentes de información
Tabla 1 Cronograma de actividades para levantamiento de encuestas y visitas de observación en urgencias y consulta externa





La recogida de información a base de …encuestas de satisfacción estandarizadas por el SI Calidad proporcionan información tanto por parte de los usuarios como de sus familiares.
Se levantaron 65 encuestas sobre indicadores del trato digno de los servicios de urgencias y consulta externa distribuidas de la siguiente manera en el turno matutino 27, en el vespertino 9 y en jornada acumulada 17, en tanto que en las guardias nocturnas sólo se concretaron al servicio de urgencias siendo 6 en la guardia A y otras 6 en la guardia B (tabla 2).
Durante el levantamiento algunos encuestados expresaban de manera espontánea observaciones o inquietudes por lo que consideré oportuno realizar entrevistas cortas sobre esos casos, de tal manera que me permitió detectar problemática específica y dar solución de acuerdo a mis funciones y posibilidades (tabla 3).

PREGUNTA









1 Usuario al que se le aplica el cuestionario

Paciente


27
Familiar acompañante

38







2 Con el tiempo que esperó para pasar a la consulta ¿quedo usted?

Muy satisfecho


10

Satisfecho



43
Más o menos satisfecho

12

Insatisfecho
Muy insatisfecho
No contesto



3 ¿El médico le permitió hablar sobre su estado de salud?

Si

56
No

9

No contestó






4 ¿El médico le explicó sobre su estado de salud?

Si

52
No

13

No contestó






5 ¿El médico le explicó sobre el tratamiento que debe seguir?

Si


52
No


13
No contestó






6 ¿El médico le explicó sobre los cuidados que debe seguir?

Si


53
No


12
No contestó






7 En relación con la información que le dio el médico ¿Cómo la consideró usted?

Muy clara



11
Clara



42
Regular



11
Confusa



1
No recibió información
No contestó



8 Con la cantidad de medicamentos que le entregaron ¿Quedo usted? (Solo para el servicio de consulta externa)

Muy satisfecho




1
Satisfecho





23
Más o menos satisfecho
Insatisfecho

Muy insatisfecho
No contestó



9 En general ¿El trato que recibió usted en ésta unidad fue…?

Muy bueno

10
Bueno


44
Regular


11
Malo
Muy malo
No contestó



10 ¿En qué área del servicio el personal le dio mal trato?

Recepción
Archivo clínico
Vigencia de derechos
Área médica

2
Enfermería

Trabajo social
Laboratorio


2
Rayos “X”

1
Farmacia




Tabla 2 Concentrado de levantamiento de encuestas en los servicios de urgencias y consulta externa de acuerdo a los indicadores hospitalarios de SI Calidad para medir el trato digno.


Aplicación
Observados

Entrevistados
Encuestados
Problemática
encontrada
Solución
dada
Fecha
Hora
06/05/08
11:00 a 12:00
8
1
8
La mayoria de estudios radiológicos se subrogan
Gestionar las placas que no sean urgentes para turno vespertino
06/05/08
22:00 a 23:00
4
1
4
No hay servicio de farmacia en la noche
Gestionar con autoridades del hospital, se proporcionen inicios de tratamiento en turnos nocturnos
07/05/08
08:00 a 10:00
16
2
16
Hay desabasto en los medicamentos no incluidos en el cuadro básico para neonatología
Asesoria en el servicio de Pediatría para la solicitud oportuna de medicamentos en base a requerimientos
07/05/08
17:00 a 18:00
6
1
6
Existe tiempo de espera prolongado por estar los dos médicos consultando juntos

Los usuarios de ISSSTE Y Seguro Popular no portan identificación de seguridad social
Gestionar con autoridades la atención médica del servicio de urgencias con más fluidez

Incrementar la difusión de presentar identificaciones se seguridad social y oficial para el exento de pago correspondiente
07/05/08
22:00 a 23:00
4
0
4
Ninguna
No es necesaria
08/05/08
17:00 a 19:00
6
1
6
Rechazo de formatos de subrogación y solicitudes por paraclínicos no incluidos en la intervención referida
Asesoria sobre estricto apego catálogo universal de servicios de salud (CAUSES) vigente
09/05/08
10:00 a 12:00
0
0
8
El tiempo de espera es prolongado en el servicio de Pediatría

Inconformidad de pacientes por batería de paraclínicos pagados
Gestionar con responsable de calidad para respetar los horarios de consulta establecidos

Gestión con autoridades del hospital sobre reincidencias pese a la asesoria de CAUSES
09/05/08
17:00 a 19:00
0
0
7
Espera prolongada para la atención de la consulta de Pediatría
Respetar los horarios agendados para la consulta externa y priorizar la atención de los usuarios sobre el esparcimiento
11/05/08
09:00 a 11:00
7
2
7
Retraso en toma de rayos “x” por tramites administrativos
Información a médico tratante sobre llenado correcto de formatos de subrogación
11/05/08
11:00 a 13:00
0
1
10
Peloteo del paciente para apertura de expediente y atención a consulta externa por especialidad
Asesoria sobre proceso de atención en servicio de urgencias y en consulta externa. Se informa sobre derechos de los derechos de los pacientes.
11/05/08
13:00 a 15:00
13
2
13
Ninguna
No necesaria
Tabla 3 Registro de resultados de encuestas, entrevistados, observados, problemática identificada y solución dada en los servicios de urgencias y consulta externa.

Fig. 4 Atención reconsulta externa de Traumatología en turno matutino



_______________________________________________________________________________________________
…Las encuestas de satisfacción a utilizar Las expectativas del paciente y familiares juegan un papel importante en las encuestas de satisfacción. Recordando al Dr. Héctor Gerardo Aguirre Gas (2002) “la oportunidad para que el usuario se presente a recibir la atención que requiere, está determinada de manera significativa por la accesibilidad de sus instalaciones, en función de distancias por recorrer, accidentes geográficos, clima, transportes, recursos económicos, trámites a realizar y otros” sin olvidar que los antecedentes de atención son la mejor carta de autorecomendación.


Las encuestas de seguridad en pacientes hospitalizados constan de 8 reactivos en base al SI Calidad, fueron dirigidas a pacientes y familiares, arrojando la información que se muestra en la tabla 4. La Seguridad fué de un 100% en los pacientes encuestados, ya que todos refieren estar informados de la función y uso de los barandales así mismo de los cuidados que tienen las enfermeras para prevenir caídas en los pacientes hospitalizados.

Cuestionario
1.- ¿Valora y registra factores de riesgo de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria?
2.- ¿Establece en el plan de cuidados las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída?
3.- ¿Utiliza los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente?
4.- ¿Informa al paciente y familiar sobre el riesgo de caída?
5.- ¿Orienta sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente?
6.- ¿Revalora y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?
7.- ¿Registra presencia o ausencia reincidente o accidente que presente el paciente?

No. de caso
Clave de enfermería
No. de expediente
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
1
Hospital
21602
1

1

1

1

1

1

1

2
Hospital
22536
1

1

1

1

1

1

1

3
Hospital
21760
1

1

1

1

1

1

1

4
Cuneros
53865
1

1

1

1

1

1

1

5
Cuneros
53838
1

1

1

1

1

1

1

6
Cuneros
53824
1

1

1

1

1

1

1

HAY SEGURIDAD TOTAL

6


6


6


6


6


6


6

Tabla 4 Registro de los pacientes hospitalizados valorando los indicadores de seguridad




Fig. 5 Sala de Pediatría con un paciente de Traumatología en cama con barandal


En las encuestas sobre trato digno de enfermería la mayoría de los encuestados contestan que no los llaman por su nombre, más sin embargo están satisfechos con el trato que reciben porque las enfermeras son amables y respetuosas.


No. de caso
Número de expediente
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.


SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
1
54124
X


X

X
X

X

X

X

X

X


X
X

2
54221
X

X


X
X

X

X

X

X

X

X

X

3
54273

X

X

X
X

X

X

X

X

X


X
X

4
17597
X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

5
12689
X

X


X
X

X

X

X

X

X

X

X

6
53986
X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

7
21952
X

X


X
X

X

X

X

X

X

X

X

8
54262
X


X

X

X
X

X

X

X

X

X

X

9
54229
X

X


X
X

X

X

X

X

X

X

X

10
59170
X


X

X
X

X

X

X

X

X

X

X

Total

9
1
6
4
2
8
9
1
10
0
10
0
10
0
10
0
10
0
8
2
10
0
Tabla 5 Resultados de las encuestas levantadas a familiares o pacientes hospitalizados referente a trato digno por parte del personal de enfermería.




Cuestionario
1.- ¿La enfermera (o) lo saluda en forma amable?
2.- ¿Se presenta la enfermera (o) con usted?
3.- ¿Cuándo la enfermera (o) se dirige a usted lo hace por su nombre?
4.- ¿La enfermera (o) le explica sobre los cuidados o actividades que la va a realizar?
5.- ¿La enfermera (o) se interesa porque dentro de lo posible su estancia sea agradable?
6.- ¿La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y/o pudor?
7.- ¿La enfermera (o) le hace sentirse segura (o) al atenderle?
8.- ¿La enfermera (o) lo trata con respeto?
9.- ¿La enfermera (o) le enseña a usted o a su familiar de los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento?
10.- ¿Hay continuidad de los cuidados de enfermería las 24 horas del día?
11.- ¿Se siente satisfecho con el trato que le da la enfermera?

Fig. 6 Sala de labor donde se está canalizando a una paciente programada para cesárea



En las encuestas sobre la ministración de los medicamentos, sobresale el servicio de Pediatría con enfoque de cuneros, por tratarse de la población más susceptible, además de ser los recién nacidos el punto clave para la incorporación a SPSS a través del SMNG (seguro médico para una nueva generación). Encuestas que fueron dirigidas exclusivamente a las madres de los recién nacidos. En el resto de los servicios se encuesta a los pacientes y el último criterio es evaluado en los expedientes específicamente en los reportes de enfermería.

Cuestionario
1.- ¿Verifica que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente corresponden con la orden médica?
2.- ¿Verifica el nombre y la presentación del medicamento?
3.- ¿Verifica la caducidad del medicamento?
4.- ¿Verifica la dosis y hora de ministración del medicamento?
5.- ¿Le habla al paciente por su nombre y le explica el procedimiento que le va a realizar?
6.- ¿Se cerciora que el paciente ingiera el medicamento?
7.- ¿Registra el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido?


No. de caso
Clave de enfermería
No. de expediente
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
1
Cuneros
54241
1

1

1

1


1
1

1

2
Cuneros
54243
1

1

1

1

1

1

1

3
Cuneros
54244
1

1

1

1

1

1

1

4
Cuneros
54250
1

1

1

1


1
1

1

5
Cuneros
54320
1

1

1

1


1
1

1

6
Pediatría
21602
1

1

1

1

1

1

1

7
Cirugía
59170
1

1

1

1

1

1

1

8
Med. Int.
10978
1

1

1

1

1

1

1

9
Ginecoobst.
22648
1

1

1

1

1


1
1

10
Traumatol.
54350
1

1

1

1

1


1
1

TOTAL
10
0
10
0
10
0
10
0
7
3
8
2
10
0
Tabla 6 Son los resultados de las encuestas sobre la ministración de medicamentos




Fig. 7 Ministración de medicamentos a un recién nacido portador de sepsis neonatal en el cunero patológico



Criterios evaluados en los cuidados de enfermería para prevenir las ulceras por presión en pacientes postrados, protegiendo las salientes óseas y cambios frecuentes de posición. En el servicio de Medicina Interna predominan los que requieren de estas atenciones por tratarse de pacientes con enfermedades crónicodegenerativas y/o †inmunocomprometidos. La evaluación consistió en la revisión de estas protecciones en pacientes y notas de enfermería en expedientes clínicos. Cabe mencionar que algunos pacientes y familiares están informados de los beneficios que proporcionan estos cuidados.

_______________________________________________________________
† Los pacientes inmunocomprometidos son aquellos que tienen una patología de fondo que afecta los mecanismos de defensa y por lo tanto permite la instalación de enfermedades oportunistas.

Cuestionario
1.- ¿Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de úlceras por presión?
2.- ¿Establece el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo?
3.- ¿Utiliza los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión?
4.- ¿Orienta al paciente y familiar sobre las formas de prevenir la aparición de ulceras por presión?
5.- ¿Revalora y reajusta de acuerdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados?

No. de caso
Clave de enfermería
No. de expediente
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
1
Med. Int.
54101
1

1

1

1

1

2
Med. Int.
14483
1

1

1

1

1

3
Med. Int.
54223
1

1

1

1

1

4
Med. Int.
23142
1

1

1

1

1

5
Ginecolog.
54273
1

1

1

1

1

6
Med. Int.
17597
1

1

1

1

1

7
Med. Int.
10978
1

1

1

1

1

TOTAL
7

7

7

7

7

Tabla 7 Criterios evaluados para prevenir las ulceras por presión en pacientes inmunocomprometidos y postrados


Fig. 8 Paciente con protección de salientes óseas

Los criterios evaluados para la prevención de ‡infecciones nosocomiales en ˆvenoclisis por lo que se debe tener un cuidado especial debido a que estas pueden ser un foco de infección y prolongar la estancia hospitalaria.

No. de caso
No. de expediente
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
1
54110
1

1

1

1

1

1

1

2
22622
1

1

1

1

1

1

1

3
53619
1

1

1

1

1

1

1

4
53736
1

1

1

1

1

1

1

5
23163
1

1

1

1

1

1

1

6
54107
1

1

1

1

1

1

1

7
22629
1

1

1

1

1

1

1

8
54020
1

1

1

1

1

1

1

9
53548
1

1

1

1

1

1

1

10
22722
1

1

1

1

1

1

1

Total
10

10

10

10

10

10

10

Tabla 8 Resultados de la evaluación de venoclisis en pacientes hospitalizados


Cuestionario
1.- ¿La solución instalada tiene menos de 24 horas?
2.- ¿La solución cuenta con el membrete elaborado conforme a la normatividad?
3.- ¿La venoclista y el equipo tienen menos de 72 horas de instalado?
4.- ¿El equipo de la venoclisis se encuentra libre de residuos?
5.- ¿El sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentran sin signos de infección?
6.- ¿El catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia?
7.- ¿La solución parenteral tiene circuito cerrado?





‡son las infecciones adquiridas en el hospital y se deben buscar intencionadamente por el comité de infecciones nosocomiales para disminuir la morbimortalidad.

ˆLa venoclisis es un procedimiento invasivo mediante el cual se identifica y canaliza una vena periférica con un catéter corto que permite penetrar al torrente circulatorio para administrar medicamentos vía intravenosa.





Fig. 9 Recién nacido con dificultad respiratoria y sepsis neonatal con venoclisis de base y conexiones en la misma para ministración de varios medicamentos al mismo tiempo



Las ‰sondas vesicales son también un foco de infección intrahospitalaria, por lo que se debe tener un cuidado especial para cada sexo del paciente por la diferencia de genitales.


No. de Caso
1
2
3
Clave de enfermería
Médicina Interna
Médicina Interna
Ginecología
No. de expediente
54221
10978
12689
1.-

SI
X
X
X
NO



2.-

SI
X
X
X
NO



3.-
SI
X

X
NO

X

4.-
SI
X
X
X
NO



5.-
SI
X
X
X
NO



6.-

SI
X
X
X
NO



7.-

SI
X
X
X
NO



8.-
SI
X


NO

X
X
9.-

SI
X


NO

X
X
TOTAL
SI
9
6
7

NO
0
3
2
Tabla 9 Resultados de la revisión de sondas vesicales en pacientes hospitalizados

Cuestionario
1.- ¿La bolsa se mantiene por debajo del nivel de la vejiga?
2.- ¿La sonda vesical está fija de acuerdo al sexo del paciente?
3.- ¿La sonda se encuentra con membrete de identificación?
4.- ¿El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado?
5.- ¿Registra datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje?
6.- ¿Registra días de instalación de la sonda y corrobora prescripción médica?
7.- ¿Reporta ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencien infección de vías urinarias?
8.- ¿Realiza y registra medidas higiénicas al paciente?
9.- ¿Anota las medidas de orientación proporcionadas a paciente y familia?


Fig. 10 Paciente en medicina interna oxígenodependiente con sonda vesical



‰ Las sondas vesicales con duración mayor a 72 horas son motivo de realizar urocultivo para búsqueda intencionada de infecciones nosocomiales.


Con el apoyo de los indicadores de SI Calidad es posible evaluar el desempeño de los proveedores de la salud, ya que en base a ellos se puede garantizar una atención integral oportuna a los usuarios y por ende disminuir costos sanitarios y secuelas en los pacientes restaurando a la sociedad personas productivas.

Los indicadores en hospitales para medir el trato digno son: 1) tiempo de espera para recibir atención en el servicio de urgencias, 2) tiempo de espera para recibir consulta, 3) satisfacción con amabilidad del personal en recepción y 4) satisfacción con la información a pacientes sobre diagnóstico y tratamiento.

En el servicio de urgencias se encuentran dos médicos adscritos y uno o dos de apoyo para brindar mejor atención a los pacientes demandantes y la encuesta sólo se levanto en diez pacientes, más sin embargo el promedio de pacientes atendidos por médico son diez.

No. Progresivo
Momento de solicitar consulta o cita
Momento de entrada al consultorio
Minutos de espera
Hora
Minutos
Hora
Minutos
1
7
30
8
00
30
2
7
40
8
00
20
3
8
00
8
30
30
4
8
00
8
25
25
5
9
00
9
20
20
6
9
00
9
30
30
7
9
10
9
30
20
8
9
15
9
30
15
9
10
10
10
30
20
10
10
15
10
30
15
TOTAL




22.5
Tabla 10 Resultados de encuesta para medir el tiempo de espera en el servicio de urgencias

1) Total de minutos que transcurren desde que se solicito
la atención hasta el momento en que ésta se inicio X 100
Total de usuarios observados


R= El tiempo de espera en promedio en el servicio de urgencias es de 22.5 minutos. De las cuales ninguna es urgencia calificada.

Fig. 11 Sala de espera en el servicio de urgencias en turno matutino

En consulta externa contamos con los servicios de Pediatría, Ginecoobstétricia, Medicina Interna, Gastroenterología, Cirugía General, Traumatología y Dental. A continuación la tabla 11 nos refleja la consulta programada y la atendida por cada servicio, más sin embargo no hay bitácora de registro para diferimiento de consulta. Las gráficas 1 y 2 muestran más claramente la diferencia entre los servicios y el cumplimiento con las citas programadas. Llama la atención que los tres médicos odontólogos atienden más pacientes de los programados, lo cual indica que en el tiempo laboral les permite atenderlos y por lo tanto se deberá ajustar el número de pacientes programados en el servicio de Odontología.

SERVICIO
PACIENTES PROGRAMADOS
PACIENTES ATENDIDOS
PACIENTES NO ATENDIDOS
% PACIENTES ATENDIDOS
%PACIENTES NO ATENDIDOS
Pediatría
201
124
77
61.7
38.3
Ginecoobstétricia
207
183
24
88.4
11.6
Medicina Interna
77
69
8
89.6
10.4
Gastroenterología
28
18
10
64.2
35.8
Cirugía General
114
94
20
82.5
17.5
Traumatología
164
120
44
73.1
26.9
Dental
85
120

141.2

Tabla 11 Pacientes programados y atendidos en la consulta externa

Gráfica 1 Refleja la comparación de pacientes programados con fecha y hora
para la consulta externa y los pacientes atendidos

Gráfica 2 Esquematiza en número y porcentaje los pacientes programados y atendidos
en cada servicio de consulta externa

2) Número de usuarios con cita programada (con fecha y hora) X 100
Total de usuarios atendidos

R= Exclusivamente en consulta médica externa, es decir, Pediatría, Ginecoobstétricia, Medicina Interna, Gastroenterología, Cirugía General y Traumatología. Pacientes atendidos X 100 / pacientes programados con un resultado de 76.86%, con lo cual puedo concluir que sólo el 76.86% de los pacientes con cita previa fueron atendidos con oportunidad y el resto que corresponde a un 23.14% no, más sin embargo se desconocen las causas. Entre estas pudieran considerarse suspensión de consulta a última hora, desesperación del paciente en sala de espera, que haya acudido antes al servicio de urgencias o bien optado por el área privada, olvido del paciente el día de la cita.

Fig. 12 Toma en la sala de espera del servicio de Ginecoobstétricia


Para medir la satisfacción del usuario por el trato recibido consideré el punto 9 de la encuesta levantada para los servicios de urgencias y consulta externa, correspondiente a la tabla 2, presentada con anterioridad.
3) Número de usuarios satisfechos por el trato recibido X 100
Total de usuarios atendidos

R= Los pacientes y familiares que contestaron qué el trato recibido al interior de la unidad fué muy bueno y bueno son 55 en tanto que los encuestados fueron 65 de ahí que el porcentaje de satisfacción corresponde a un 83.07%.

Fig. 13 Módulo de afiliación y orientación a Seguro Popular, a través de la incorporación de los recién nacidos

La satisfacción del usuario por la información recibida también la tome de la encuesta correspondiente a la tabla 2, con respecto al criterio número siete, con un registro de 53 pacientes satisfechos de 65 encuestados lo cual arroja un porcentaje de 81.53%. Indicador que debemos mejorar para qué tanto paciente como familiares estén bien informados de diagnóstico y manejo a seguir en cada paciente.
4) Número de usuarios satisfechos por la información recibida X 100
Total de usuarios atendidos



Los indicadores en hospitales para medir la atención médica efectiva: 1) diferimiento quirúrgico, 2) cesáreas y 3) infecciones nosocomiales.

El proceso para programación quirúrgica es: consulta con Cirugía, toma de preoperatorios, valoración por Medicina Interna, valoración por Anestesiología y consulta a Cirugía para programación. Más sin embargo es importante mencionar que no se lleva un registro de los pacientes que han sido valorados por el servicio de Anestesiología.
Una vez realizada la programación quirúrgica se notifica y entrega hoja quirúrgica de consentimiento en quirófano para programación, la cual se lleva a cabo y se mantiene actualizada en un pizarrón, pero falta llevar bitácora de las cirugías electivas no realizadas, ya que sólo existe la de cirugías efectuadas.
También es importante informar que no existe capacitación exclusiva sobre diferimiento quirúrgico, más sin embargo el personal involucrado lo relaciona con el haber postergado una cirugía para otra fecha.
El número de cirugías realizadas en el periodo de estudio es de 52, de las cuales 21 corresponden a cesáreas y el 31 restante a cirugías de Ginecología, Traumatología y Cirugía General.

1) Nombre: Porcentaje de diferimientos de intervenciones de Cirugía General
Definición: Porcentaje de pacientes de Cirugía General operados después de siete días de solicitada la cirugía electiva, con respecto al total de expedientes revisados de pacientes a los que se les practicó este tipo de cirugía en el periodo.
Fórmula: No. de expedientes de pacientes operados de cirugía electiva
después de siete días de solicitada la cirugía X 100
Total de expedientes revisados de pacientes operados por cirugía electiva en el servicio de Cirugía General en el periodo
Donde: 0 pacientes operados después de 7 días de la programación X100
Total de pacientes operados del 6 al 16 de Mayo de 2008
No hay diferimiento quirúrgico del 6 al 16 de Mayo de 2008

Fig. 14 Toma de evento quirúrgico de plastia umbilical



No. de pacientes operados después de siete días de haberse solicitado la intervención
0
Promedio aritmético de días de espera entre la solicitud y la realización de la cirugía electiva
5.5
Menor número de días entre la solicitud y la realización de la cirugía electiva
4
Mayor número de días entre la solicitud y la realización de la cirugía electiva
6
Tabla 12 Registro de diferimiento quirúrgico y promedio de días de espera para cirugía electiva



OPORTUNIDADES DE MEJORA
1 Llevar control de los pacientes con valoración anestésica
2 Implementar en quirófano bitácora de pacientes programados
3 Implementar en quirófano bitácora de pacientes que no se operan en tiempo y forma
4 Coordinación de jefaturas de cirugía, anestesiología y enfermería con enseñanza para capacitación sobre diferimiento quirúrgico.
Tabla 13 Detección de áreas de oportunidad para el registro y control de diferimiento quirúrgico




Gráfica 3 No hay diferimiento quirúrgico y el promedio de días espera para cirugía electiva es de 5.5


Por tratarse del Hospital de la Red Acámbaro comprendida por los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Coroneo y Tarandacuao y apoyar al hospital de Salvatierra, además de recibir áreas de influencia de la Jurisdicción III como son Tarimoro, Jaral del Progreso y Cortazar. Así mismo población del estado de Michoacán el servicio de Ginecoobstétricia es de los más saturados y el índice de cesáreas es muy elevado por llegar a éste nosocomio las pacientes con trabajo de parto prolongado o bien inminente sufrimiento fetal sin control prenatal previo en ésta unidad. El número de cesáreas supera el de partos fisiológicos a pesar de la estrecha vigilancia de las pacientes gestantes con trabajo de parto en sala de labor y el seguimiento del esquema de Copland. Es necesario mencionar que no existe capacitación oficial sobre disminución de índice de cesáreas, más sin embargo es un indicador bien identificado tanto por los médicos ginecoobstetras como por las enfermeras adscritas al servicio.
2) Nombre: Porcentaje de cesáreas con respecto al total de nacimientos.
Definición: Porcentaje de nacimientos por cesárea con respecto al total de nacimientos de la unidad en el periodo.
Fórmula: Número de nacimientos por cesárea X 100
Total de nacimientos en la unidad hospitalaria en el periodo
Estándar: ≤ 15%
Fuente: Registros del servicio de Ginecobtetricia

Donde: 21 nacimientos por cesárea X 100
40 nacidos en la unidad
La tasa de cesáreas en el periodo del 6 al 16 de Mayo es de 52.5%



Gráfica 4 Relación de puerperio fisiológico y puerperio quirúrgico



NACIMIENTOS
VAGINALES
CESAREAS
TOTAL DE NACIMIENTOS
%CESAREAS POR TURNO
Turno Matutino
6
8
14
20
Turno Vespertino
5
4
9
10
Turno Nocturno
7
7
14
17.5
Jornada Acumulada
1
2
3
5
Tabla 14 Porcentaje de cesáreas por turno del 6 al 16 de Mayo de 2008


Gráfica 5 Porcentaje de cesáreas por turno del 6 al 16 de Mayo de 2008

Las infecciones nosocomiales juegan un papel importante en la morbimortalidad de los pacientes, ya que los focos de infección intrahospitalaria prolonga la estancia del paciente o bien son motivo de reingresos. Se detectó y registró un caso de infección nosocomial, por lo que 1 X 100 / 132 egresos refleja el 0.75%. No hay capacitación al personal sobre infecciones nosocomiales.
3) Nombre: Tasa de infecciones nosocomiales en la Unidad hospitalaria
Definición: Porcentaje de infecciones registradas en el hospital, con respecto al total de egresos en el periodo.
Fórmula: Número de pacientes con infecciones nosocomiales X 100
Total de egresos del hospital en el periodo
Estándar: ≤ 15%
Fuente: Formatos alternativos para la concentración de datos generados por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE-SNS-3-97) o equivalente y registro de egresos hospitalarios.
Donde: Se presento 1 caso de infección nosocomial X100
Total de 132 egresos hospitalarios
La Tasa de infecciones nosocomiales es de 0.75 en el periodo del 6 al 16 de Mayo de 2008.


Fig. 15 En área de cunero patológico una madre ofreciendo lactancia materna a su recién nacido


Es importante informar que las infecciones nosocomiales no sólo de adquieren por las venoclisis ni sondas vesicales, pueden ser por cualquier catéter que conecta el medio externo con el cuerpo humano y por a los pacientes sin previo lavado de manos tanto por personal de salud como por familiares, principalmente en la población de mayor susceptibilidad, es decir, el área de cuneros. Otro foco de entrada es el mal uso y manejo de los Šresiduos peligrosos biológicos infecciosos.
Las visitas de observación, permiten al evaluador confirmar los datos recabados a través de encuestas y registros, estas visitas permiten identificar áreas de oportunidad.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación permite identificar áreas de oportunidad para mejorar la atención médica, en el rubro de trato digno podemos mejorar el tiempo de espera en el servicio de urgencias ya que el indicador estándar es de 15 minutos y estamos ligeramente sobregirados, por lo tanto se puede mejorar mediante la coordinación entre médicos operativos y hacer una clasificación de urgencias calificadas. En la consulta externa mejorar la comunicación y coordinación entre médicos operativos, recursos humanos, comité de calidad y archivo para disminuir los días de suspensión de consulta a última hora, respetar los horarios de consulta para cada servicio, hacer hincapié a las personas referidas en el cumplimiento de su cita, en éste indicador el tiempo máximo de espera es de 30 minutos. En el servicio de Dental modificar el número de pacientes citados de acuerdo al tiempo promedio de atención por cada paciente entre las horas laboradas por el prestador de servicios. Fortalecer en el personal de salud los valores morales y éticos para mejorar el trato a los usuarios, así como explicar al paciente y familiares la probabilidad del diagnóstico y conducta a seguir bajo consentimiento informado por escrito.

_______________________________________________________________
ŠLos RPBI son los residuos peligrosos biológicos infecciosos que se generan en un medio hospitalario que producen toxinas y pueden provocar daño a los seres vivos y al medio ambiente, se rigen bajo la norma mexicana (NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002).

Referente a la atención médica efectiva implementar bitácora de pacientes programados especificando sí se realiza y no la intervención en tiempo y forma, Llevar registro diario de pacientes valorados por Anestesiología, coordinación con el departamento de enseñanza para la capacitación sobre diferimiento quirúrgico de todo el personal involucrado. Respecto a disminuir el índice de cesáreas seguir trabajando con vigilancia estrecha de las pacientes con trabajo de parto e inductoconducción, control y registro del partograma y fortalecer a las unidades de primer nivel desde el control prenatal.
Continuar con la búsqueda intencional de infecciones nosocomiales para disminuir riesgos de morbimortalidad y reingresos hospitalarios. Otras áreas de oportunidad detectadas durante el levantamiento de encuestas son: mayor subrogación de estudios radiológicos en turno matutino, falta de servicio de farmacia en turno nocturno, mayor coordinación del servicio de Pediatría con almacén para abasto oportuno de medicamentos requeridos en recién nacidos y no incluidos en cuadro básico. Hacer uso de la sala de curaciones para agilizar la atención de los pacientes en el servicio de urgencias, apegarse a CAUSES vigente para solicitar paraclínicos y medicamentos.
Las limitaciones de llevar a cabo la evaluación exclusivamente en las instalaciones del nosocomio en estudio, independientemente de existir convenios con proveedores externos, de tal manera que estos pudieran dar origen a una segunda investigación/evaluación sobre los servicios de subrogación.

CONCLUSIONES
La calidad de los servicios salud se divide en dos rubros trato digno y atención médica. El primero encierra el respeto, información y amabilidad que el proveedor de salud debe brindar al usuario y el segundo debe ser con efectividad, eficiencia, ética y seguridad. Al otorgar servicios sanitarios de calidad se logran disminuir riesgos en el paciente y por ende índices de morbimortalidad. La implementación de la calidad a la práctica clínica es la apertura a mejorar las condiciones de vida de los pacientes desde una patología orgánica hasta una mental y su reincorporación a la sociedad.

El interés de los servicios sanitarios desde los años 90 es reducir las tasas de morbimortalidad por riesgos secundarios a la atención médica, que van desde complicaciones leves hasta la incapacidad temporal o definitiva de algunos sistemas del organismo o bien hasta la muerte. Por lo que la Organización Mundial de la Salud a través de la Alianza Mundial para la seguridad del paciente establece seis programas para reducir el número de enfermedades traumatismos y defunciones que sufren los usuarios por la atención médica otorgada.

Fig. 16 Sala de traumashock en el Hospital General Acámbaro


Sobresaliendo de estos programas los siguientes lemas “Atención higiénica es atención más segura” y “Cuidado limpio es cuidado seguro” que concuerdan con el criterio de Lucian Leape “si se ofrece una atención médica segura se reducen los errores médicos en un 80%. Ahora es el momento de contribuir en ofertar servicios de salud con calidad y seguridad a los pacientes en el Hospital General Acámbaro.

Al terminar la evaluación puedo concluir que la calidad de atención médica brindada al interior del Hospital General Acámbaro es buena pero con una gran gama de áreas de oportunidad para mejorar en los dos rubros, es decir, en el trato digno y en la atención médica efectiva. Es sorprendente pero tanto los pacientes como los familiares le dan un mayor peso al primer aspecto. Estoy segura que ésta primera evaluación sólo es el principio de una verdadera investigación de evaluación y que con esfuerzo, dedicación y entrega llegará a ser un apoyo confiable para mejorar los servicios de salud ofertados a nuestros usuarios y con ello acercarnos a cumplir con los ideales de la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Mundial para la seguridad del paciente.

FUENTES CONSULTADAS
La evaluación se ha fundamentado específicamente en el SI calidad, pero se ha enriquecido con la consulta de algunos libros, artículos de revistas médicas profesionales y revisión de registros existentes en los servicios directamente involucrados con el tema de estudio.
La introducción y familiarización con la terminología de la calidad es basada en los libros de “Apuntes de calidad” y “Administración de la calidad”, ambos del Dr. José Luis Palacios Blanco.
La identificación de procesos para la evaluación en la calidad de atención médica y evaluación de la oportunidad de servicios, así como la evaluación de expedientes clínicos y de subcomités; además de revisar los indicadores considerados para una buena calidad de atención médica en el libro “Calidad de la atención médica” del Dr. Héctor Gerardo Aguirre Gas.
Los indicadores para la evaluación se tomaron del manual “Lineamientos operativos del sistema del monitoreo para la gestión de la calidad Atención comunitaria / Primer nivel” que correspondía a la cruzada nacional por la calidad por los servicios de salud y actualmente al SI Calidad, elaborado por el sector salud interinstitucional.
La administración hospitalaria de los artículos encontrados en las revistas de la Universidad de Santiago de Compostela, España desde paradigmas y planes estratégicos hasta el abasto de insumos y la reducción de gastos sanitarios.

Apoyo en artículos mexicanos y cubanos sobre la ética personal y profesional en los servidores de la salud, desde diferentes ángulos de vista, así como la prevención de riesgos en la práctica clínica.
La entrega a la investigación en materia de salud a nivel mundial sobresaliendo Cuba y España en el compromiso por mejorar la calidad de los servicios sanitarios y disminuir los riesgos a que son sometidos los pacientes durante el ejercicio médico, bien sea por conocimientos profesionales o por el uso de la tecnología.


Fig. 17 Entrada lateral al Hospital Acámbaro por servicio de urgencias y unidad de traslados.

El eco de la Organización Mundial de la Salud a través de la revista panamericana sobre la imperiosa necesidad de otorgar con seguridad los servicios de salud.


Los registros para medir en base a indicadores ya establecidos, se obtienen de: expedientes clínicos, reportes de enfermería, agendas de citas para consulta externa, laboratorio y rayos “x”. Bitácora de cirugías programadas y realizadas, bitácora de registros y resultados confirmatorios por laboratorio de búsqueda intencionada de infecciones nosocomiales.
Revisión directa de membretes y cuidados de catéteres tales como venoclisis, sondas y catéteres propiamente dichos bien sean vasculares o peritoneales.
Supervisión personalizada en los cuidados de seguridad de los pacientes en edades extremas de la vida y posquirúrgicos inmediatos.

BIBLIOGRAFIA
1.- Dr. Héctor Gerardo Aguirre Gas (2002). Calidad de la atención médica. Editores Noriega

2.- Dr. José Luis Palacios Blanco (2004). Apuntes de Calidad. Primera Edición.

3.- Dr. José Luis Palacios Blanco (2006). Administración de la calidad. Editorial trillas.

4.- Comité coordinador sectorial y equipo consultor sectorial SSA, IMSS, IMSS Solidaridad e ISSSTE (2003). Lineamientos operativos del sistema del monitoreo para la gestión de la calidad Atención comunitaria / Primer nivel. Diseño: Alejandra Thomé Martínez / Edición: Hugo A. Brown Dalley.


WEBGRAFIA
1.- Ramón B. L. & Isabel D. O. & Celestino G. A. (2004). Las elites de la administración y el sector público en Galicia RIPS Universidad de Santiago de Compostela, España, 3,85–109
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2236793

2.- Ignasi Brunet, I. & Fernanda, L. S. (2004). Paradigma estratégico y acción colectiva RIPS Universidad de Santiago de Compostela, España,3,2,21-40, from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2236788

3.- Rafael, V. P. & José, P. V. & Javier, V. B. (2005). Los servicios de farmacia de atención primaria y la reducción del gasto sanitario RIPS Universidad de Santiago de Compostela, España, 4,2,131–151, from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1708753

4.- Dr. C. Marcelino Pérez Cárdenas ¿Cómo identificar los principales problemas éticos de una institución por los directivos de salud?. Escuela Nacional de Salud Pública. Universidad Autónoma de México, from
http://www.ucmh.sld.cu/rhab/rhcm_vol_6num_5/rhcm11507.htm

5.- Dr. Heriberto, L. M. & Dr. Raymundo, P. S. & Dr. José Luis, O. R. Ética en la formación del médico. Universidad Autónoma de México, from
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=.-+Dr.+Heriberto,+L.+M.+%26+Dr.+Raymundo,+P.+S.+%26+Dr.+Jos%C3%A9+Luis,+O.+R.+%C3%89tica+en+la+formaci%C3%B3n+del+m%C3%A9dico.+Universidad+Aut%C3%B3noma+de+M%C3%A9xico&sa=X&oi=revisions_inline&ct=unquoted-query-link

6.- Nilia Escobar Y, & Coralia Fernández Ramírez, & Pedro Hidalgo Prado, & Denys Luque Borja (1998). Ética Médica y Economía de la Salud. Revista Cubana Salud Pública, ciudad de La Habana, v.24n1, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34661998000100001&script=sci_arttext

7.- Ética Médica y Humanización en Salud. Ética medica capítulo VI. Revista Cubana de Salud Pública
http://encolombia.com/etica-medica-capitulo-VI.htm

8.- Dr. Aquilino Santiago Garrido, Responsabilidad Profesional de los Médicos.
Especialista primer grado en Médicina Legal
http://209.85.173.104/search?q=cache:wZMSBxOH9tcJ:www.fgr.cu/Biblioteca%2520Juridica/Medicina%2520legal%2520Fac.%2520Derecho%2520Cuba/Responsabilidad%2520Med.3.doc+Responsabilidad+Profesional+de+los+M%C3%A9dicos&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=mx

9.- Dra. Belkys R. L.,& Dr. Marcos I. F., & Dr. Félix M. D. & Dr. Eddy P. V. (2006). Infección hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente de un hospital universitario cubano Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,25,n3,from
http://www.blogger.com/INFECCION%20HOSPITALARIA%20EN%20LA%20UNIDAD%20DE%20CUIDADOS%20INTENSIVOS%20POLIVALENTE%20DE%20UN%20HOSPITAL%20UNIVERSITARIO%20CUBANO.htm

10.- Susana L. A., & Pedro A. G. & Rafael G. E. (1997). Evaluación de la gestión hospitalaria de residuos sanitarios en el Principado de Asturias Revista Española de Salud Pública,71,n2,from
http://www.blogger.com/EVALUACION%20DE%20LA%20GESTION%20HOSPITALARIA%20DE%20RESIDUOS%20SANITARIOS%20EN%20EL%20PRINCIPADO%20DE%20ASTURIAS.htm



11.- Milagros García-Barbero La alianza mundial para la seguridad del paciente. Directora de la oficina de servicios integrados de salud. Unidad de políticas, sistemas y servicios sanitarios. Organización mundial de la salud. Oficina europea. Barcelona (España).
http://64.233.169.104/search?q=cache:e08_ZtqZ3hsJ:www.fundacionmhm.org/pdf/Mono8/Articulos/articulo14.pdf+Milagros+Garc%C3%ADa-Barbero+La+alianza+mundial+para+la+seguridad+del+paciente.+Directora+de+la+oficina+de+servicios+integrados+de+salud.+Unidad+de+pol%C3%ADticas,+sistemas+y+servicios+sanitarios.+Organizaci%C3%B3n+mundial+de+la+salud.+Oficina+europea.+Barcelona+(Espa%C3%B1a&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=m

12.- Benito Narey Ramos Domínguez (2005). Calidad de la atención de salud. Error médico y la seguridad del paciente. Revista cubana de salud pública.31(3):239-44,from
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v31n3/spu10305.pdf

13.- Dra. Moraima M. P., & Dr. Miguel A. P. R., & Dr. Girardo M. J., & Dr. Félix H. C. P. (2007). La aplicación del método clínico en la investigación científica de la salud. Revista médica electrónica 2007;29(4).
http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol4%202007/tema14.htm

14.- Elsa Gómez Gómez. (2002). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista Panamericana de Salud Pública,v.11, n.5-6.
http://www.scielop.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000500008&Ing=pt&nrm=is&tlng=es

15.- Indicadores de la cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud
http://www.salud.gob.mx/dirgrss/cnpa.html